CONDICIONES DE COMPRA (PAGINA WEB)
Para acceder a la plataforma de compra y poder realizar y gestionar pedidos, se deberá hacer uso de un usuario y contraseña o facilitar los datos de entrega y facturación por medio del formulario. .Los precios son con IVA incluido. El idioma utilizado por la empresa será el castellano.
Procedimiento de pago
1 – El usuario elige los artículos en los que está interesado y los añade al carrito. Una vez haya terminado de añadir al carrito los artículos elegidos pasará a finalizar la compra y se ofrecerá la posibilidad de autenticarse con un email y una contraseña, en caso de que el usuario hubiese creado una cuenta anteriormente o completar el formulario de compra de nuevo usuario.
2 – A continuación debe elegir el método de pago, que se realizará por los siguientes MEDIOS DE PAGO:
- PayPal: Este sistema permite el pago mediante una cuenta de correo electrónico vinculada a una cuenta del usuario creada en la plataforma Paypal (más info en https://www.paypal.com/es/).
- PayPal: También permite el pago con tarjeta de crédito a través del sistema del proveedor paypal, externo a este sitio web (más info en: https://www.paypal.com/es/).
- La empresa JBenlloch.com no almacena datos del registro y apertura de cuentas PayPal.
- Tarjetas de crédito o débito VISA o MasterCard: El pago se realiza mediante el servidor seguro, externo a este sitio web, Stripe.com, a través de su plataforma.
- La empresa JBenlloch.com no recibe ni almacena ningún dato relacionado con la tarjeta del usuario. Dicha información será tratada por Stripe.com y el usuario acepta la política de privacidad y condiciones de uso de stripe.com (ver info en https://stripe.com/es/legal). Stripe es la mejor forma de aceptar pagos a través de páginas web y aplicaciones móviles. Operan con miles de millones de euros cada año dando soporte a los modelos de negocio más innovadores en todo el mundo. Más info en Stripe (https://stripe.com/es).
3 – Finalmente completará los datos necesarios según el método de pago elegido y finalizará la compra.
Procedimiento de entrega
Una vez el procedimiento de compra se ha completado correctamente y la pasarela de pago elegida por el usuario ha confirmado el pago efectivo, el usuario será redirigido a la zona de descarga donde podrá descargar los artículos (archivos .mp3) elegidos.
Si se ofreciera la opción de artículos materiales, el usuario podrá elegir el método de envío elegido y los tiempos de envío asociados.
Garantía de los productos
La empresa garantiza que los ficheros .mp3 han sido comprobados. Si se produce cualquier fallo en la descarga, el usuario puede ponerse en contacto con la empresa a través del formulario de contacto y se le habilitará la descarga una vez comprobada la información necesaria de la compra.
Cambios o devoluciones
En el caso de artículos que ofrezcan la posibilidad de envío físico, cualquier deterioro o defecto que pudiera advertir el usuario en las mercancías transportadas, deberá hacerlo constar al transportista , haciendo la oportuna reclamación en el acto de recibir la mercancía.
EN TODO CASO, ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS PRODUCTOS NO HAYAN SIDO DESEMBALADOS, NI DESPRECINTADOS. LOS PRODUCTOS DEBERÁN SER DEVUELTOS EN SUS EMBALAJES Y PRECINTOS ORIGINALES. EN CASO CONTRARIO, NO SE ADMITIRÁ LA DEVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS. LOS GASTOS DE DEVOLUCIÓN SERÁN ASUMIDOS POR EL CLIENTE. NO SE ADMITIRÁN EN NINGÚN CASO, DEVOLUCIONES DE MERCANCÍA NI RECLAMACIONES SOBRE ELLAS, UNA VEZ TRASCURRIDOS 14 DÍAS DESDE SU RECEPCIÓN.
En el caso de los artículos digitales, álbumes o singles en archivos .mp3, .wav o cualquier otro formado digital que permita la descarga una vez completada la compra, no existirá la posibilidad de devolución, una vez descargados los archivos, en base a la excepción legal prevista en el artículo 103.m del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Existen hojas de reclamaciones a disposición del consumidor y usuario. Si lo desea, puede solicitarlas en info@jbenlloch.com
En caso de existir discrepancia, desistimiento o disconformidad deberá ponerlo en nuestro conocimiento, por escrito, en el siguiente correo electrónico: info@jbenlloch.com en el plazo máximo de 14 días, a contar desde la fecha en que se haya recibido la compra con los siguientes datos:
Nombre: D/Dª (i), con domicilio a estos efectos en: (ii), por la presente comunico que desisto de mi compra de los siguientes artículos: Artículo: (iii), que se compró con fecha: (iv), y se recibió con fecha: (v), con el número de pedido/factura: (vi).
A tal efecto ruego realicen la devolución del importe abonado en concepto de precio en la cuenta a través de la que se realizó el pago.
Opcionalmente se podrá realizar el pago en el número de cuenta del usuario, siempre que proceda la devolución.
el número de cuenta siguiente: (i) Nombre y apellidos. (ii) Domicilio proporcionado en el momento de la compra (iii)Descripción del artículo. (iv) Fecha de compra (v) Fecha de recepción. (vi) Nº de pedido/factura.
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Artículo 103. Excepciones al derecho de desistimiento.
El derecho de desistimiento no será aplicable a los contratos que se refieran a:
- a) La prestación de servicios, una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado, cuando la ejecución haya comenzado, con previo consentimiento expreso del consumidor y usuario y con el reconocimiento por su parte de que es consciente de que, una vez que el contrato haya sido completamente ejecutado por el empresario, habrá perdido su derecho de desistimiento.
- b) El suministro de bienes o la prestación de servicios cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero que el empresario no pueda controlar y que puedan producirse durante el periodo de desistimiento.
- c) El suministro de bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor y usuario o claramente personalizados.
- d) El suministro de bienes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez.
- e) El suministro de bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega.
- f) El suministro de bienes que después de su entrega y teniendo en cuenta su naturaleza se hayan mezclado de forma indisociable con otros bienes.
- g) El suministro de bebidas alcohólicas cuyo precio haya sido acordado en el momento de celebrar el contrato de venta y que no puedan ser entregadas antes de 30 días, y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado que el empresario no pueda controlar.
- h) Los contratos en los que el consumidor y usuario haya solicitado específicamente al empresario que le visite para efectuar operaciones de reparación o mantenimiento urgente; si, en esa visita, el empresario presta servicios adicionales a los solicitados específicamente por el consumidor o suministra bienes distintos de las piezas de recambio utilizadas necesariamente para efectuar las operaciones de mantenimiento o reparación, el derecho de desistimiento debe aplicarse a dichos servicios o bienes adicionales.
- i) El suministro de grabaciones sonoras o de vídeo precintadas o de programas informáticos precintados que hayan sido desprecintados por el consumidor y usuario después de la entrega.
- j) El suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas o revistas, con la excepción de los contratos de suscripción para el suministro de tales publicaciones.
- k) Los contratos celebrados mediante subastas públicas.
- l) El suministro de servicios de alojamiento para fines distintos del de servir de vivienda, transporte de bienes, alquiler de vehículos, comida o servicios relacionados con actividades de esparcimiento, si los contratos prevén una fecha o un periodo de ejecución específicos.
- m) El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento.